El comercio internacional se sacude una vez más con una guerra de aranceles, especialmente entre Estados Unidos y China, dos de los países líderes en la compra y venta de mercancías y servicios a escala mundial.
Con las sanciones petroleras relajadas, la larga crisis económica y un escenario global cambiante, ¿dónde se ubica Venezuela entre estas dos grandes potencias?
Un análisis del comercio exterior del país con China y Estados Unidos al cierre de 2024, que son las últimas cifras oficiales disponibles, nos muestra cómo se viene desarrollando en los últimos años y cuál de los dos es el principal socio comercial.
Las cifras oficiales venezolanas sobre comercio exterior por países dejaron de difundirse hace más de 10 años, pero es posible rastrear los números en los organismos de las otras naciones. De esta manera podemos desglosar los datos provistos por la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) y por la Administración General de Aduanas de China.
Enlazados por el petróleo, Venezuela y Estados Unidos mantienen una larga relación comercial, aunque ahora es frágil debido a las sanciones; mientras que con China se intensificó a partir de los acuerdos firmados durante los mandatos de Hugo Chávez, que se renovaron con su sucesor, Nicolás Maduro.
Además, el gigante asiático ha sido la vía alterna para el crudo venezolano ante las limitaciones impuestas por las sanciones.
Hasta 2018, EEUU era el principal socio comercial indiscutido de Venezuela, tanto en importaciones como en exportaciones, una línea histórica que se rompió con las restricciones impuestas por el gobierno de Donald Trump a la compra y venta de petróleo.
Así, en 2019 el comercio total del país con China superó por primera vez a Estados Unidos con un monto de $6.398 millones (frente $1.934 millones).
Para leer la nota completa PULSA AQUÍ
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.