El Contralor General Especial de Venezuela, designado por el Gobierno Interino de Juan Guaidó, Juan Pablo Soteldo, visitó en 2020 Estados Unidos, para reunirse con Geoffrey Berman, fiscal para el Distrito Sur de Nueva York, y hacerle entrega de toda la información recabada, en relación con la corrupción en PDVSA, lista de testaferros, empresas fantasmas, y cuentas bancarias que son operadas por el denominado “Cartel del renco Guevara”, encabezado por Ernesto Guevara, quien opera con oficinas en Nueva York, Houston y otras ciudades de Estados Unidos.
En la reunión entre el Contralor General Especial Juan Pablo Soteldo y Geoffrey Berman, fiscal para el Distrito Sur de Nueva York, Soteldo le solicitó a Berman investigar el contenido de un expediente elaborado por varias ONGs del Sur de la Florida, que ha realizado la recopilación de delitos en contra del patrimonio venezolano.
Como se sabe, Geoffrey Berman, fiscal para el Distrito Sur de Nueva York, se ha destacado en investigar casos de corrupción, droga y lavado de dinero, siendo uno de los más notorios la causa del juicio del exdiputado hondureño Juan Antonio Hernández Alvarado. El despacho del Fiscal, Geoffrey Berman, procesa casos que tienen una amplia gama de conductas delictivas como terrorismo, delitos de cuello blanco, fraude de valores y productos básicos, corrupción pública, cibercriminal, narcotráfico, violencia de pandillas y crimen organizado.
Juan Pablo Soteldo dejó entrever que el caso del defalco a PDVSA estaría tipificado en lo relativo con el crimen organizado. En 2020 la máxima corte de justicia de Suiza decidió entregar a Estados Unidos documentos bancarios relacionados a un presunto esquema de corrupción que podría haberle costado a Venezuela unos 4.500 millones de dólares.
El expresidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez; los banqueros Luis Oberto e Ignacio Oberto; el empresario Alejandro Betancourt y el ex viceministro de Energía, Nervis Villalobos, forman parte de una investigación que realiza EE.UU en contra de empresarios y funcionarios venezolanos involucrados en lavado de dinero. Con el expediente presentado por Soteldo, salieron a relucir los nombres y empresas fantasmas que controla Ernesto Guevara, a través del llamado “Cartel del renco Guevara”.
Expedientes y rostros ocultos:
La empresa, “Magíster Amber LTD con aparente sede en Dubái, triangula vía desde Hong Kong con Venezuela y forma parte del Holding de Ernesto Guevara; se dedica a suministrar materiales de servicios para la industria de petróleo gas y construcción a BARIVEN filial de PDVSA. Asimismo la empresa “EEGC LATINOAMERICA” que opera en PDVSA con cuentas bancarias en Noruega, listas para ser congeladas ya que han participado en el gran robo a PDVSA.
La madre, el hijo y uno de los socios de Ernesto “el Renco Guevara” que operan como sus Testaferros.
Parte del dinero malversado de Venezuela se canalizó a través de compañías fantasmas a fondos de inversión ficticios, bancos estadounidenses e inmuebles de lujo en el sur de Florida, lo cual es la base del caso federal de lavado de dinero en Miami.
En estas operaciones siempre ha estado de manera invisible, Ernesto Guevara “el renco Guevara” con conexiones con el régimen de Maduro y del fallecido presidente Hugo Chávez. Bajo el esquema de presunción y en la fase de acumulación de pruebas, Guevara, junto con otros tres conspiradores venezolanos no identificados vinculados con la petrolera PDVSA, han venido haciendo el trabajo que está siendo investigado.
Ernesto Luis Guevara Blanca, hijo y testaferro de “El Renco”, quien funge como propietario de 750 acciones de un mil bolívares cada una, de la empresa DESARROLLO TECNOLOGICO Y SERVICIOS (DTS C.A.) domiciliada en la ciudad de Anaco en Julio del año 2016. También se investigan los nombres de Raúl Blon Val Paulini, Servando José Ovies OPCIC, Fernando Rafael Gil, Jean Carlos Alfonzo Morales, y una larga lista de personas que luego serán mencionadas.